Bet Energía

Ciberdelincuencia: un delito muy rentable

Una de cada cinco pymes ha sufrido un ataque durante el último año

La ciberdelincuencia se ha convertido en el delito más rentable del planeta, incluso por encima del tráfico de drogas, y la pandemia ha disparado esa actividad delictiva tanto a nivel global como a nivel local, según recoge una información el periodista Javier Ruiz en la Cadena Ser.

El pasado 7 de mayo un ataque del ransomware DarkSide, según confirmó el FBI,  impactó a Colonial Pipeline, la compañía de oleoducto más importante de Estados Unidos, provocando el corte del suministro de nafta, diesel y otros productos refinados para un tramo de aproximadamente 8850 kilómetros que va desde Texas hasta Nueva York. La compañía confirmó al día siguiente el ciberataque y afirmó que para contener la amenaza tuvieron que desconectar algunos equipos.

 Pago de un rescate

La noticia recogida en www.welivesecurity.com señala que DarkSide es un ransomware que opera bajo el modelo de Ransomware-as-a-Service (RaaS, por sus siglas en inglés) que realiza ataques dirigidos que suele solicitar montos elevados para el pago de los rescatesBajo el modelo de RaaS participan básicamente quienes desarrollan la amenaza y los afiliados, que son quienes se ocupan de distribuir el ransomware. Entre estas dos partes se dividen las ganancias que obtienen por el pago del rescateCuriosamente, este lunes la banda detrás de este ransomware lanzó un comunicado señalando que debido a que no quieren generar consecuencias sociales, de ahora en adelante monitorearán los blancos apuntados por los afiliados para evitar en el futuro que se realicen ataques que terminen afectando a la sociedad

5,5 billones de euros

Las denuncias por estos ciber-delitos se han cuadruplicado durante la pandemia a nivel global, según datos del FBI. Según estimaciones de la Comisión Europea, el coste de la ciberdelincuencia para la economía global el año del COVID fue de 5,5 billones de euros, lo que representa mayores beneficios —efectivamente— que el tráfico de drogas.

Si en 2015 la ciberdelincuencia en España apenas era un 4,1% del total de la criminalidad conocida, el pasado año había escalado hasta el 9,9% del total, con 130.000 denuncias graves el pasado año.

Una de cada cinco pequeñas y medianas empresas ha sufrido un ataque en el último año, con un coste medio por ciberataque de entre 35.000 y 75.000 euros por empresa.

Las pymes son las más vulnerables y las más atacadas por tres motivos:

1. Suelen invertir menos en medidas de seguridad: más del 30% de las pymes admiten contar únicamente con protocolos de carácter básico,

2. Suelen actualizar menos sus sistemas de defensa.

3. Pueden servir de puerta de entrada a grandes compañías de las que suelen ser proveedoras.

Ciberdelincuencia en España en 2019 y 2020 / CADENA SER

Referencias:

-www.cadenaser.com

www.welivesecurity.com